Términos y Condiciones

Artículo 1 – Definiciones

En estos términos y condiciones se aplican las siguientes definiciones:

  • Período de desistimiento: el plazo durante el cual el consumidor puede ejercer su derecho de desistimiento.
  • Consumidor: la persona física que no actúa con fines relacionados con su actividad profesional o empresarial y celebra un contrato a distancia con el empresario.
  • Día: día calendario.
  • Transacción continua: un contrato a distancia relativo a una serie de productos y/o servicios, en el que la entrega y/o la obligación de compra se distribuyen en el tiempo.
  • Soporte duradero de datos: cualquier medio —incluido el correo electrónico— que permita al consumidor o empresario almacenar información dirigida personalmente a ellos, para que pueda ser consultada o utilizada en el futuro durante un período adecuado y reproducida sin cambios.
  • Derecho de desistimiento: la posibilidad del consumidor de rescindir el contrato a distancia dentro del período de desistimiento.
  • Empresario: la persona física o jurídica que ofrece productos y/o servicios a distancia a los consumidores.
  • Contrato a distancia: un contrato entre el empresario y el consumidor celebrado dentro de un sistema organizado para la venta de productos, contenido digital y/o servicios a distancia, únicamente mediante uno o varios medios de comunicación a distancia hasta la conclusión del contrato.
  • Medios de comunicación a distancia: cualquier medio que permita celebrar un contrato sin que el consumidor y el empresario se encuentren simultáneamente en el mismo lugar.
  • Términos y condiciones: estos Términos y Condiciones del empresario.

Artículo 2 – Identidad del Empresario

  • Nombre de la empresa: Sosa Modas
  • Correo electrónico: info@sosamodas.com
  • Número de registro comercial: disponible bajo solicitud

Artículo 3 – Aplicabilidad

Estas condiciones se aplican a cualquier oferta del empresario y a cualquier contrato a distancia entre el empresario y el consumidor.

Antes de celebrar el contrato, el texto de estos términos estará disponible para el consumidor. Si esto no es razonablemente posible, el empresario indicará cómo se pueden consultar los términos y se proporcionarán de forma gratuita a solicitud del consumidor.

En contratos electrónicos, los términos pueden estar disponibles electrónicamente para que puedan almacenarse fácilmente en un soporte duradero. Si no es posible, se indicará la ubicación de consulta electrónica y se proporcionarán gratuitamente a solicitud.

Si existen condiciones específicas para un producto o servicio además de estos términos, se aplican las mismas reglas y en caso de conflicto, el consumidor puede aplicar la disposición más favorable.

Si una disposición de estos términos se declara total o parcialmente nula, el resto del contrato seguirá vigente y la disposición será reemplazada por una que se acerque lo más posible al objetivo original, en mutuo acuerdo.

Situaciones no cubiertas por estos términos se evaluarán “en el espíritu” de los mismos.

Preguntas sobre interpretación o contenido se resolverán “en el espíritu” de estos términos.

Artículo 4 – La Oferta

Si una oferta tiene una duración limitada o está sujeta a condiciones, esto se indicará claramente.

La oferta no es vinculante. El empresario se reserva el derecho de modificarla.

La oferta contiene una descripción completa y precisa de los productos y/o servicios. Las imágenes muestran una representación fiel de los productos; los errores en las imágenes no son vinculantes.

Las imágenes son ilustrativas; los colores pueden diferir ligeramente del producto real.

Cada oferta incluye información clara sobre los derechos y obligaciones del consumidor, incluyendo:

  • Precio (sin impuestos de importación o aranceles; estos corren por cuenta del cliente).
  • Costes de envío.
  • Cómo se celebra el contrato y qué acciones se requieren.
  • Posible derecho de desistimiento.
  • Plazos de pago, entrega y ejecución.
  • Duración de la oferta o garantía de precio.
  • Costos de comunicación a distancia, si aplica.
  • Archivo del contrato y cómo consultarlo.
  • Posibilidad de revisar y corregir datos antes de finalizar el contrato.
  • Idiomas disponibles para el contrato.
  • Códigos de conducta del empresario y cómo consultarlos.
  • Duración mínima en transacciones continuas.
  • Opcional: tallas, colores y materiales disponibles.

Artículo 5 – El Contrato

El contrato se celebra cuando el consumidor acepta la oferta y cumple con las condiciones correspondientes.

En aceptación electrónica, el empresario confirma la recepción de forma electrónica. Hasta esa confirmación, el consumidor puede cancelar el contrato.

El empresario adopta medidas técnicas y organizativas para proteger la transferencia de datos y garantizar un entorno web seguro.

El empresario puede, dentro de los límites legales, verificar la capacidad de pago del consumidor y otros factores relevantes antes de concluir el contrato. Por motivos justificados, puede rechazar un pedido o imponer condiciones especiales.

El empresario proporciona al consumidor información sobre:

  • Dirección física para reclamaciones.
  • Condiciones y procedimiento para ejercer el derecho de desistimiento.
  • Garantías y servicio postventa.
  • Información sobre la oferta como se describe en el Artículo 4.
  • Condiciones de terminación para contratos de duración superior a un año o indefinidos.
  • En transacciones continuas, esta información aplica solo para la primera entrega.

Todos los contratos están sujetos a la disponibilidad suficiente de productos.

Artículo 6 – Derecho de desistimiento

Al comprar productos, el consumidor puede rescindir el contrato sin dar razones dentro de 14 días. Este plazo comienza el día siguiente a la recepción del producto por el consumidor o un representante designado notificado al empresario.

Durante este período, el consumidor debe tratar el producto y el embalaje con cuidado. El producto solo puede abrirse o usarse en la medida necesaria para determinar si desea conservarlo. Al ejercer el derecho de desistimiento, el producto debe devolverse con todos los accesorios entregados, en la medida de lo posible en su estado y embalaje originales, siguiendo las instrucciones claras del empresario.

Para ejercer el derecho de desistimiento, el consumidor debe notificarlo al empresario por escrito o correo electrónico dentro de los 14 días posteriores a la recepción. Tras la notificación, el producto debe devolverse dentro de los 14 días. El consumidor debe demostrar que el producto fue devuelto a tiempo, por ejemplo, con un comprobante de envío.

Si no se notifica dentro de los plazos mencionados o el producto no se devuelve, la compra se considera definitiva.

Artículo 7 – Costes de devolución

Los gastos de devolución corren por cuenta del consumidor.

Si el consumidor ya ha pagado, el empresario reembolsará lo antes posible, como máximo dentro de los 14 días posteriores al desistimiento. Esto se realiza solo después de que el empresario reciba el producto o el consumidor demuestre que fue devuelto completamente.

Artículo 8 – Exclusión del derecho de desistimiento

El derecho de desistimiento puede excluirse para ciertos productos y servicios, siempre que esto se indique claramente en la oferta antes de celebrar el contrato.

La exclusión aplica a productos que:

  • Se fabrican según especificaciones del consumidor.
  • Son claramente de naturaleza personal.
  • Por su naturaleza no pueden devolverse.
  • Se deterioran o caducan rápidamente.
  • Su precio depende de fluctuaciones financieras fuera del control del empresario.
  • Periódicos o revistas sueltas.
  • Grabaciones de sonido, video o software cuya precinta haya sido rota.
  • Productos de higiene (por ejemplo, ropa interior o sujetadores) cuya precinta haya sido rota.

También aplica a servicios:

  • Estancia, transporte, catering o actividades recreativas que ocurran en una fecha o período específico.
  • Servicios cuya ejecución haya comenzado con el consentimiento expreso del consumidor antes del final del período de desistimiento.
  • Juegos de azar y loterías.

Artículo 9 – Precio

Durante la vigencia de la oferta, los precios de productos y servicios no aumentarán, salvo por cambios en el IVA.

El empresario puede ofrecer productos o servicios cuyos precios dependan de fluctuaciones financieras fuera de su control. En tal caso, los precios son indicativos y se indicará en la oferta.

Los aumentos de precio dentro de los 3 meses posteriores a la celebración del contrato solo se permiten si lo exige la ley.

Los aumentos después de 3 meses están permitidos si:

  • Se derivan de requisitos legales; o
  • El consumidor tiene derecho a cancelar el contrato desde la fecha del aumento.

La entrega se realiza conforme a la ley aplicable, en este caso fuera de la UE, y los aranceles de importación o aduanas son responsabilidad del receptor, cobrados por el servicio postal o de mensajería.

Todos los precios están sujetos a errores tipográficos o de impresión. No se acepta responsabilidad por las consecuencias de dichos errores.


Artículo 10 – Conformidad y Garantía

El empresario garantiza que los productos y servicios cumplen con el contrato, la descripción de la oferta, requisitos razonables de fiabilidad y utilidad, y la legislación aplicable al momento del contrato. Si se acuerda, también garantiza que el producto es apto para un uso distinto del normal.

Cualquier garantía ofrecida por el empresario, fabricante o importador no afecta los derechos legales del consumidor frente al empresario según el contrato.

Defectos o productos incorrectos deben notificarse por escrito dentro de los 14 días posteriores a la entrega. Las devoluciones deben realizarse en el embalaje original y en estado nuevo.

El período de garantía del empresario coincide con el del fabricante. El empresario no se responsabiliza del uso final que el consumidor haga del producto ni de consejos sobre uso o aplicación.

La garantía se pierde si:

  • El consumidor hace reparar los productos por terceros.
  • Los productos se exponen a circunstancias anormales, se manipulan de forma descuidada o se usan contra las instrucciones.
  • El defecto resulta de normativas legales sobre la naturaleza o calidad de los materiales.

Artículo 11 – Entrega y Ejecución

El empresario se compromete a recibir y ejecutar los pedidos con el máximo cuidado.

Según el Artículo 4, el empresario ejecutará los pedidos aceptados con el mayor cuidado, pero como máximo dentro de 30 días, salvo que el consumidor haya aceptado un plazo mayor.

Si la entrega se retrasa o un pedido no puede ejecutarse total o parcialmente, el consumidor será notificado dentro de los 30 días posteriores al pedido. En tal caso, el consumidor tiene derecho a cancelar el contrato sin coste y recibir compensación por daños.

En caso de cancelación, el empresario reembolsará los pagos realizados lo antes posible, como máximo dentro de 14 días.

Si la entrega de un producto resulta imposible, el empresario intentará entregar un producto de reemplazo. Se indicará claramente que es un reemplazo. El derecho de desistimiento sigue aplicando para los productos de reemplazo y los costes de devolución los asumirá el empresario.

El riesgo de daño y/o pérdida recae en el empresario hasta la entrega al consumidor o su representante designado, salvo acuerdo en contrario.


Artículo 12 – Contratos Temporales y Continuos: Duración, Terminación y Renovación

Terminación:
El consumidor puede terminar un contrato de suministro regular de productos o servicios por tiempo indefinido en cualquier momento, conforme a las reglas de terminación acordadas y con un preaviso máximo de un mes.

Un contrato por tiempo determinado puede terminarse al final del período acordado, siguiendo las mismas reglas y preaviso máximo.

El consumidor puede:

  • Cancelar los contratos mencionados en cualquier momento, sin estar atado a un período específico.
  • Cancelar de la misma manera que se celebró el contrato.
  • Respetar siempre el preaviso que el empresario haya fijado.
  • Renovación:
  • Un contrato por tiempo determinado no se renueva automáticamente para un período fijo, salvo excepciones como suscripciones a periódicos o revistas.

Un contrato por tiempo determinado puede renovarse automáticamente por tiempo indefinido solo si el consumidor puede cancelar en cualquier momento con un preaviso máximo de un mes (tres meses en casos especiales).

Los contratos de prueba o introductivos de menos de un año no se renuevan automáticamente y terminan al final del período de prueba.

Duración:
Si un contrato dura más de un año, el consumidor puede terminarlo después de un año con un preaviso máximo de un mes, salvo que la equidad impida una terminación anticipada.


Artículo 13 – Pago

Salvo acuerdo en contrario, el pago debe realizarse dentro de 7 días desde el inicio del período de desistimiento indicado en el Artículo 6. Para servicios, este plazo comienza tras la confirmación del contrato.

El consumidor debe notificar de inmediato al empresario cualquier error en los datos de pago.

En caso de impago, el empresario puede, dentro de los límites legales, cobrar costes razonables previamente comunicados al consumidor.


Artículo 14 – Procedimiento de Quejas

Las quejas sobre la ejecución del contrato deben presentarse dentro de 7 días desde el descubrimiento del defecto, describiendo claramente el problema.

El empresario responderá dentro de 14 días. Si se necesita más tiempo, se enviará un acuse de recibo indicando cuándo se dará una respuesta detallada.

Si la queja no se resuelve amistosamente, se generará un conflicto que podrá someterse a resolución de disputas.

Una queja no suspende las obligaciones del empresario, salvo indicación escrita en contrario.

Si la queja es fundada, el empresario reemplazará o reparará los productos entregados de forma gratuita a su discreción.


Artículo 15 – Disputas

A los contratos entre el empresario y el consumidor sujetos a estos términos les aplica exclusivamente la ley del Reino Unido, incluso si el consumidor reside fuera del Reino Unido.